Investigador Independiente
HISTORIA DEL ARTE
José Gómez Frechina se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia en 1988, y posteriormente obtuvo un máster en Historia del Arte y Cultura Visual en la misma institución. Su carrera incluye una larga vinculación con el Museo de Bellas Artes de Valencia, donde comenzó con un puesto de investigador en 1996 y más tarde fue Conservador de Pintura del museo desde 2009 hasta 2015. En febrero de 2015, Gómez Frechina se incorporó a la galería Coll & Cortés en Madrid como Director Científico.
La investigación de Gómez Frechina se ha centrado en la pintura valenciana y española, abarcando el período desde el Gótico Internacional hasta el Barroco Tardío. Es autor de varios libros y actualmente está escribiendo una monografía sobre el Maestro de Perea y revisando los corpus pictóricos de los Ribalta y Pedro Orrente.
EXPERIENCIA LABORAL
Beca de investigación en el Museo de Bellas Artes de Valencia, 1996-1998.
Investigador en el Museo de Bellas Artes de Valencia 1999-2008.
Conservador de pintura del Museo de Bellas Artes de Valencia 2009-2015.
Research Director Coll & Cortés / Colnaghi 2015-2018
Research Director Nicolás Cortés Gallery 2018-2025
TITULACIÓN ACADÉMICA
1988 Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia
M.U. En Historia del Arte y Cultura Visual 09 – V.1 Universidad de Valencia
DIRECCIÓN CIENTÍFICA Y COMISARIADOS DE EXPOSICIONES
Comisario junto a Fernando Benito Doménech de la exposición Joan de Joanes. Una nueva visión del artista y su obra, Valencia 2000.
Comisario junto a Fernando Benito Doménech de la exposición Joan de Joanes. Un maestro del Renacimiento, Madrid 2000. Fundación Santander Central Hispano.
Dirección científica y comisario junto a Fernando Benito Doménech de la exposición La clave flamenca en los Primitivos Valencianos, Valencia 2001.
Dirección científica y comisario junto a Fernando Benito Doménech de la exposición Pintura Europea del Museo de Bellas Artes de Valencia, Valencia 2002.
Dirección científica y comisario junto a Fernando Benito Doménech de la exposición La Memoria Recobrada. Pintura valenciana recuperada de los siglos XIV-XVI, Valencia-Salamanca 2005-2006.
Dirección científica junto a Fernando Benito Doménech de la exposición La Col.lecció Orts-Bosch al Museu de Belles Arts de València, Valencia 2006.
Dirección científica y comisario junto a Fernando Benito Doménech de la exposición L´impronta fiorentina e fiamminga a Valencia. Pittura dal XIV al XVI secolo, Florencia 2007.
Comisario de la exposición Testimonios romanos en colecciones valencianas, Valencia 2008.
Comisario junto a Fernando Benito Doménech de la exposición La Edad de oro del arte valenciano. Rememoración de un centenario, Valencia, 2009.
Comisario de la exposición: Pasión por el coleccionismo: La colección Delgado, Museo de Bellas Artes de Valencia, 2017.
Comisario de la exposición: Del Pontormo a Murillo. Entre lo sagrado y lo profano, Museo Nacional de San Carlos, México 2017.
Comisario junto a Álvaro Pascual Chenel de la exposición La Colección Delgado. Museo de la ciudad de Antequera 2024.
Comisario de la exposición: Gótico y Renacimiento escondido. El esplendor de la pintura en Valencia. Siglos XV y XVI. Alba de Tormes, Basílica de Santa Teresa de Jesús 2024.
PUBLICACIONES
LIBROS
El retablo de San Martín, Santa Úrsula y San Antonio abad. Museo de Bellas Artes de Valencia. Obras Maestras restauradas del BBVA. 2004.
Tríptico de la Pasión, Taller del Bosco. Museu de Belles Arts de Valencia, editado por la Generalitat Valenciana 1998.
El retablo de San Miguel Arcángel del Convento de la Puridad de Valencia. Una obra maestra del gótico internacional (coautor junto a Fernando Benito Doménech); editado por la Generalitat Valenciana 2006.
Los Hernandos. Arco Libros. S.L. Madrid 2010.
Joan de Joanes en la serie Grandes Genios del arte de la Comunitat Valenciana, Aneto Publicaciones 2011.
Sebastiano del Piombo. Christ carrying the Cross. Colnaghi Studies n.1; 2016
Seven Centuries of Spanish Art. Nicolás Cortés Gallery. Madrid 2018 (Project Directors: José Gómez Frechina y Héctor San José).
The Virgin of Humility. Barnaba da Modena. Nicolás Cortés Studies, n.1, 2019.
Christ Carrying the Cross. By Giorgio Vasari. Jaime Eguiguren Art & Antiques 2019.
Art I. Nicolás Cortés Gallery. (Editores: Mikel Caro Blázquez y José Gómez Frechina).
ARTÍCULOS
“Giovanni Battista Piranesi y su obra” en catálogo exposición Piranesi. Una visión del artista a través de la Colección de grabados de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Alicante 1996 (otras sedes: Castellón, Valladolid, New York, México ...) Edita Generalitat Valenciana
Biografías de artistas valencianos en la exposición Cinco siglos de pintura valenciana. Obras del Museo de Bellas Artes de Valencia, celebrada en Madrid 1996 y Valencia 1997, en colaboración con la Fundación Central Hispano.
“Fuentes icónicas en los Hernandos” en catálogo exposición Los Hernandos. Pintores hispanos del entorno de Leonardo, Valencia 1998. Edita Generalitat Valenciana.
“Fonti iconografiche dei Ferrandi” catálogo exposición Ferrando Spagnuolo e altri maestri iberici nell´Italia di Leonardo e Michelangelo, Firenze 1998. Edita Generalitat Valenciana.
“Algunas pautas flamencas en la pintura valenciana del siglo XV” en catálogo exposición La Clave Flamenca en los Primitivos Valencianos, Valencia 2001.
“Arte gótico, hispano-flamenco y flamenco” para el libro Museo de Bellas Artes de Asturias (dirección y coordinación Emilio Marcos Vallaure), en prensa.
“Ecos italianos en la pintura valenciana de los siglos XV y XVI” en catálogo exposición L´impronta fiorentina e fiamminga a Valencia. Pittura dal XIV al XVI secolo, Florencia 2007.
“La estética flamenca en la pintura valenciana: testimonios, influencia y protagonistas” en catálogo exposición L´impronta fiorentina e fiamminga a Valencia. Pittura dal XIV al XVI secolo, Florencia 2007.
“Entre el Mar del Norte y el Mediterráneo. Relaciones artísticas” en catálogo exposición A la búsqueda del Toisón de Oro. La Europa de los Príncipes. La Europa de las Ciudades, Valencia 2007.
“Testimonios romanos en colecciones valencianas” en catálogo exposición Testimonios romanos en colecciones valencianas, Valencia 2008.
“La Edad de oro del arte valenciano. Rememoración de un centenario. A propósito de la exposició d´art retrospectiu en memorable recordança del natalici de Jaume el Conqueridor en son Centenari VII” en catálogo exposición La Edad de Oro del Arte Valenciano. Rememoración de un centenario. Valencia 2009
“Testimonios de la pintura valenciana del renacimiento y el barroco: de Yáñez a Tomás Yepes” en catálogo exposición Pintores valencianos en el Museo de Bellas Artes de Asturias, Valencia 2009
“Protagonistas del barroco en Valencia: de Francisco Ribalta a Jerónimo Jacinto de Espinosa” en catálogo exposición La Gloria del Barroco, Valencia 2009/2010
“De Llorenç Saragossa a Joan de Joanes. Obras expuestas” en catálogo exposición El nacimiento de una pintura: del visible al invisible, Valencia 2010
“La pintura en Valencia en tiempos de Joanot Martorell” en catálogo exposición Joanot Martorell y el otoño de la caballería, Valencia 2010
“Nicolás Borrás en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Iter historiográfico e identificación de nuevas obras” en catálogo exposición Nicolás Borrás (1530-1610). Un pintor valenciano del Renacimiento, Valencia 2010
“Obras poco conocidas o inéditas de Nicolás Borrás” en catálogo exposición Nicolás Borrás Falcó (1530-1610) Cocentaina, Cocentaina 2010
“Dos cuadros de José Camarón, adquiridos in memoriam de Fernando Benito Doménech” en Homenaje a Fernando Benito Doménech (1949-2011), Valencia, 2011.
“In Memoriam. Semblanza científica del profesor Fernando Benito Doménech” Ars Longa, 2013, n.º21
“Un retrato inédito de Pedro Orrente” Ars Magazine, 2015, n.28.
“A new Holy Family by the Spanish Renaissance master Joan de Joanes” Colnaghi Studies Journal Oct. 2017, n.1, p.21-33.
“Pedro Orrente, the Spanish Bassano, as a painter on copper” Colnaghi Studies Journal March 2018, n.2, p.151-165.
“Onofre Falcó, a Spanish Renaissance master” Colnaghi Studies Journal, Oct.2018, n.3, p.179-195.
“Pedro Orrente and the Nine Worthies” Colnaghi Studies Journal, March 2019, n.4, p.115-134.
“Un Yáñez de la Almedina italiano” Ars Magazine, Madrid 37 (2018), p.58-65.
“Resurrected Christ Appearing to his Mother with Old Testament Fathers (Joan de Burgunya)” Colnaghi Collections, vol.1, p.42-45.
“Christ Carrying the Cross with two Executioners (Fernando Llanos)” Colnaghi Collections, vol.1, p.56-61.
“The Holy Family with the Infant Saint John the Baptist (Maestro de Alzira)” Colnaghi Collections, vol.1, p.62-65.
“Calvary (Pedro Orrente)” en Spanish Old Master Paintings 1500-1700. Jaime Eguiguren 2018, p.62-85.
“Ecce Homo (José de Ribera)” en Spanish Old Master Paintings 1500-1700. Jaime Eguiguren 2018, p.94-105.
“La Virgen del Gremio de Molineros de Valencia y el Maestro de Perea” en La restauración de la Virgen del Gremio de Molineros. Maestro de Perea, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e investigación 2020, p. 47-83.
“Hacia un nuevo Orrente” Ars Magazine, 2021, n.52.
“De la contramaniera al realismo caravaggesco en la pintura valenciana” en catálogo exposición Creer a través de los ojos 2021.
“Un Ribalta en la senda de Caravaggio” Ars Magazine, 2022, n.55.
“Apareció el san Bernardo de Ribera” Ars Magazine, 2023, n.61.
“El descubrimiento de un maestro del renacimiento castellano” en Juan Soreda. El descubrimiento de un maestro del renacimiento castellano, (Rafael Romero Asenjo y Adelina Illán Gutiérrez) I & R. Restauración y Estudios Técnicos de Pintura de Caballete, 2024, p.5-7.
“Una obra del gótico internacional valenciano” Ars Magazine, 2024, n.62.
FICHAS PARA CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES
Exposición: La impronta de Ribera, Xàtiva y Burriana 1997. Edita Generalitat Valenciana.
Exposición: Los Hernandos. Pintores hispanos del entorno de Leonardo, 1998. Edita Generalitat Valenciana.
Exposición: Ferrando Spagnuolo e altri maestri iberici nell´Italia di Leonardo e Michelangelo, Firenze 1998.
Exposición: Esplendor de España 1598-1648. De Cervantes a Velázquez, Amsterdam 1998; Ministerio de Cultura.
Exposición: Obras Maestras recuperadas, Madrid 1998; Fundación Central Hispano.
Exposición: Pintura Europea en colecciones valencianas, Valencia, Museo de Bellas Artes. Edita Generalitat Valenciana 1999.
Exposición: La Clave Flamenca en los Primtivos Valencianos, Valencia 2001. Edita Generalitat Valenciana.
Exposición: La luz de las Imágenes, Segorbe 2001. Edita Generalitat Valenciana.
Exposición: Pintura Europea del Museo de Bellas Artes de Valencia, Valencia 2002.
Exposición: Bartolomé Bermejo i la seva època. La pintura gòtica hispanoflamenca, Museu Nacional d´Art de Catalunya y Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2003.
Exposición: Los Reyes Católicos y la monarquía de España, Valencia 2004; Ministerio de Cultura, Generalitat Valenciana y Sociedad Estatal de Conmemoraciones culturales.
Exposición: La Col.lecció Orts-Bosch al Museu de Belles Arts de València, Valencia 2006.
Exposición: Reino y ciudad. Valencia en su historia, Valencia 2007. Edita Fundación Caja Madrid.
Exposición: L´impronta fiorentina e fiamminga a Valencia. Pittura dal XIV al XVI secolo, Florencia 2007.
Exposición: A la búsqueda del Toisón de Oro. La Europa de los Príncipes. La Europa de las Ciudades, Valencia 2007. Edita Generalitat Valenciana.
Exposición: Del Ebro a Iberia, Zaragoza 2008, Museo Camón Aznar.
Exposición: Testimonios romanos en colecciones valencianas, Valencia 2008.
Exposición: La Edad de oro del arte valenciano. Rememoración de un centenario, Valencia 2009.
Exposición: Invitados de Honor. Exposición conmemorativa del 75 aniversario del MNAC, Barcelona 2009-2010.
Exposición: La Gloria del Barroco, Valencia 2009-2010
Exposición: Camins d´art Alcoi 2011
Exposición: Pulchra Magistri. L'esplendor del Maestrat a Castelló 2013.
Exposición: El Bosco, Museo Nacional del Prado 2016.
Exposición: Pasión por el coleccionismo: La colección Delgado. Valencia 2017.
Exposición: Intacta María. Política y religiosidad en la España Barroca, Valencia 2017.
Exposición: Maestros del Barroco español. Colección Granados. Obra inédita. Murcia 2020-2021.
Exposición: Más Museo. Últimas adquisiciones del Museo de Bellas Artes de València (2010-2020), Valencia 2020.
Exposición: El arte del Renacimiento en Sevilla, Sevilla 2022.
Exposición: La Colección Delgado. Museo de la ciudad de Antequera 2024.
Exposición: Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Sevilla 2024.
OTRAS APORTACIONES
Autor de más de 50 biografías de artistas valencianos para el Diccionario SAUR. Allgemeines Künstler-Lexikon, München-Leipzig 2000-2005.
Comentario científico de varias pinturas para el libro Museu de Belles Arts de València. Obra Selecta (dirección científica: Fernando Benito Doménech), Valencia 2003. Edita Generalitat Valenciana.
Miembro del comité científico de la exposición: A la búsqueda del Toisón de Oro. La Europa de los Príncipes. La Europa de las Ciudades, Valencia 2007.
Participante en el Meeting de investigadores celebrado entre 26 de Enero y 2 Febrero 2008 en Philadelphia, New York y Baltimore para la preparación de la muestra Exhibition on fifteenth century painting in the Crown of Aragon (prevista en el Philadelphia Museum of Art).
Miembro del comité científico de los actos de conmemoración del VIII aniversario del nacimiento del rey Jaume I, Valencia 2008-2009.
Coordinación general junto a Santiago Montoya Beleña de la muestra La Luz de las Imágenes (catedral de Valencia, 4 febrero – 30 junio 1999) y Coordinación técnica de la edición del catálogo editado por la Generalitat Valenciana en 1999 junto a Santiago Montoya y Eduard Doménech.
Colaboración y asesoramiento desde 1996 hasta la fecha en el equipo de supervisión histórica de las restauraciones realizadas en el Museo de Bellas Artes de Valencia bajo la dirección de Fernando Benito Doménech
Supervisión de obras, seguimiento y levantamiento de actas en exposiciones exteriores con obras pertenecientes al Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre otras sedes: Montevideo, Ponce, México, Memphis, New York, Philadelphia, Boston, Durham, Indianapolis, Sâo Paulo, Amsterdam, Lille, Paris, Londres, Roma, Nápoles, Madrid, Barcelona, Bilbao, La Coruña, Salamanca, Sevilla, Zaragoza, Mallorca, Alicante, Castellón.
Coordinación del traslado de obras de la colección Orts-Bosch al Museo de Bellas Artes de Valencia. Redacción inventarial de salidas y entradas de piezas.
Conferencia en el Museo Nacional del Prado. Tema: Cristo Salvador de Juan de Juanes, 26 octubre 2014.
Conferencia en la Real Maestranza de Valencia. Tema: Los Primitivos Valencianos en el Museo de Bellas Artes de Valencia, 15 mayo 2014.
Editor de Madrid Baroque, Colnaghi 2018.
Editor junto a Nicola Jennings y Jeremy Howard de Colnaghi Studies Journal.
Participación Congrés “La Cartoixa de Portaceli (1272-2022), vuit segles de Testimoni”, ponencia: “Algunas novedades de los retablos de las cartujas de Portaceli y Valldecrist” 9 al 12 Noviembre 2022.
Aportaciones de obras significativas del arte valenciano en periódicos: Las Provincias, Levante, La Razón.